CLAMOR POPULAR
______________________________________________________________________
Director: Dr. Abraham Mejía Brizuela. Subdirector: Roberto Pajuelo
Comunicaciones: Guillermo Saco Soarez. Colaboradores: Dra. Patricia Mejía de Melo (USA), Peter Mejía de Melo, Abraham Mejía de Melo, Pamela Mejía de Melo.
______________________________________________________________________
LA PROBLEMATICA DE LA CAJA DEL PESCADOR
La situación actual de la Caja del Pescador es penosa. Según datos obtenidos, los pescadores han perdido la mayor parte de los fondos de sus aportaciones. Sólo entre 1990 y el 2000, la Caja registró ingresos contables de 91 millones de soles de aportaciones por concepto de Fondo de Cese, equivalente a la Compensación por Tiempo de Servicios de quienes "trabajan en tierra", como dicen los pescadores.
Esos 91 millones de soles, sumados a los 16 millones que los empresarios armadores no depositaron por Cese a los pescadores que trabajan en sus respectivas embarcaciones, hacen una deuda total de 107 millones por fondo de cese que el pescador ha dejado de percibir.
Un cálculo contable realizado por el economista Carlos Terán Molina, quien fue auditor de las gestiones de los años 1999, 2000 y parte del 2001 de la Caja del Pescador, indica que si a esos 107 millones se le aplicaran los respectivos intereses, la suma fácilmente llegaría a los 1000 millones de soles.
"Estamos hablando de dinero que ingresó contablemente, y que debería estar registrando intereses bancarios, pero no es así, ni siquiera el principal existe, ¿qué se ha hecho con esos fondos?, se pregunta el economista.
EL ESTADO ADEUDA A LA CAJA DEL PESCADOR
El Estado también le adeuda a la Caja del Pescador. A través de distintas modalidades de préstamos, esta deuda asciende a 70 millones de soles. "El cumplimiento de esta deuda sencillamente ayudaría a mejorar el sistema de pagos de pensiones y otros beneficios a los pescadores, ¿por qué el Estado no asume su responsabilidad?", refiere Juan Yovera, un dirigente pescador del puerto chimbotano.
Además, los empresarios armadores adeudan a la Caja por pago de derechos y beneficios de los trabajadores, 16 millones de soles. Lo que indigna más a los pescadores es que uno de los deudores es Javier Reátegui, actual ministro de Pesquería. Su empresa Nazca tenía, a setiembre del año pasado, una deuda por más de 58 mil soles.
Estas son algunas de las razones que han llevado a la Caja del Pescador a su situación actual. Pero además, hay otros factores. Por ejemplo, en noviembre de 1992 el Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, detectó una serie de irregularidades dolosas.
Un documento señala, entre dichas irregularidades, casos de préstamos a terceros sin contrato privado, solicitud de préstamo ni carta fianza; concertación dolosa con los prestatarios por las operaciones de préstamos no recuperables; sobrevalorización hasta por 40% de su precio real de los centros médicos construidos sin estudios técnicos; adquisiciones fraudulentas de equipos y material médico obsoletos y usados.
Además, el documento denuncia irregularidades como contratos fraudulentos con clínicas, farmacias particulares y laboratorios que cobraron tarifas muy altas; apropiaciones ilícitas de funcionarios responsables de las áreas de recaudación y finanzas; pagos de facturas sobrevaluadas por reparación y mantenimiento de los vehículos de la Caja; incluso trámites irregulares para obtener las pensiones de jubilación e invalidez a favor de personas que no tenían dichos derechos.
El documento del Sindicato de Chimbote indica, además, que existieron comisiones internas de investigación, empresas auditoras externas, exámenes especiales y hasta denuncias penales y políticas. Pero "ni las cuatro firmas auditoras han informado ni dado a conocer públicamente los resultados", acusa el documento.
En noviembre de 1991, la Cámara de Diputados acordó por unanimidad nombrar una comisión investigadora de la Caja del Pescador, comisión vio interrumpido su trabajo de investigación por el golpe del 5 de abril de 1992.
"Todos estos actos ilícitos han desfinanciado a la Caja. Y si debemos señalar responsables, estos son sobretodo el Estado, los armadores, que no cumplen con los pagos de los derechos y beneficios de los pescadores y además colocan a sus testaferros como miembros del directorio de la Caja, y finalmente son responsables también los funcionarios de la Caja, que nunca fueron capaces de revertir esta situación, por el contrario, sólo lucraron", opina el dirigente Juan Yovera.
Otro dirigente, Tito Méndez, considera que los trabajadores también tienen su cuota de responsabilidad. "Los dirigentes también somos responsables, tuvimos presencia en el directorio de la Caja y quisimos administrarla con un criterio sindicalista, siendo una entidad con carácter financiero. Por eso hoy la Caja es una entidad anacrónica, obsoleta", manifiesta.
EXIGEN INTERVENCIÓN
Estos hechos motivan a los pescadores y a sus dirigentes a exigir al gobierno central la inmediata intervención de la Caja del Pescador. "Es urgente que el gobierno adopte esa medida, pero no para liquidarla, sino para reestructurarla, refinanciarla, y darle un giro distinto a su dirección. Por supuesto, también para investigar a las gestiones corruptas que se aprovecharon de la ignorancia de los pescadores", coinciden Juan Yovera y Tito Méndez.
Por esta entidad también pasaron como altos directivos conspicuos personajes del fujimorismo como Gilberto Siura y Ricardo Marcenaro, y no fujimoristas como Luis Castañeda Lossio, a quienes los pescadores recuerdan no necesariamente por desarrollar una buena y correcta gestión.
SBS intervendrá Caja del Pescador a finales de julio para definir nuevo sistema previsional
La Superintendencia de Banca, Seguros, y AFP (SBS) intervendrá la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP) a finales de julio con la finalidad de definir el nuevo sistema previsional para los pescadores actuales y futuros, señaló hoy el Ministerio de la Producción.
El ministro de la Producción, José Gonzáles, indicó que esta intervención se realizará en el marco de un reglamento de intervención que se publicará en las próximas semanas y facultará a la SBS a realizar esta diligencia.
“Esta norma es necesaria porque la caja es una entidad financiera con particulares características y eso obligaba a tener una definición clara en la normativa, la cual se continúa trabajando de manera cercana con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, anotó.
Precisó que el borrador del reglamento está en una etapa de asuntos administrativos para que pueda ser publicado para recibir las opiniones de los interesados, y luego se harían los ajustes en base a las sugerencias recibidas.
“Tenemos confianza en que en las próximas semanas este tema entre a su fase de definición”, dijo luego de participar en el foro Crisis Europea y su Impacto en Perú, organizado por la consultora Maximixe.
Comentó que de acuerdo con las últimas informaciones, actualmente se cuenta con un fideicomiso de 39 millones de nuevos soles recolectados como resultado de la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCPE).
Este fondo de compensación pesquera tiene dos fines, uno previsional y otro de reconversión para los pescadores que, como resultado de la reestructuración, terminen orientándose a otras actividades, sostuvo.
Gonzáles recordó que cada temporada de pesca desembolsa aportes que contribuyen al fondo, lo cual es un manejo ordenado que permitirá, una vez concluida la intervención, definir el nuevo arreglo institucional del sistema previsional para los pescadores actuales y futuros.
Según información del MEF, sólo en el 2009 el pago de la planilla de pensiones de la CBSSP ascendió a 35.3 millones de soles.
Sin embargo, el 65 por ciento de esos aportes fueron retenidos judicialmente, quedando dinero disponible para pagar sólo por 3.5 meses, por lo que la situación es muy delicada.
A la fecha, la caja debe a los pensionistas 41.5 millones de soles por pensiones que no se pagaron en diciembre del 2008 (3.9 millones), de febrero a diciembre del 2009 (27.4 millones) y de enero a abril del 2010 (diez millones).
Dr. Abraham Mejía Brizuela
Av., 28 de Julio 1515, La Victoria. Teléfonos: 425-0162, 9458-61917
jueves, 5 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)